¿Cuentas con un presupuesto mensual más o menos
controlado pero de pronto te llega un imprevisto que
pone patas arriba tu cuenta bancaria? ¿Se acerca el
momento de pagar impuestos y supone un pago mayor de lo
que pensabas? O quizá decides darte un caprichito extra
en las vacaciones.
Fraccionar pagos es una solución útil para hacer frente a
gastos imprevistos con tranquilidad.
En qué consiste
Un pago fraccionado consiste en un
aplazamiento de un gasto
, que se abona en
cuotas periódicas, normalmente mensuales
, de forma que resulte más cómodo hacer frente a pagos de
mayor envergadura o, simplemente, distintos de los habituales.
Al tratarse de un préstamo concedido para suplir la falta
temporal de liquidez,
lleva asociada una comisión
la cual se calcula según el importe y el plazo. Esa comisión
se reparte uniformemente entre las cuotas para que
sea más cómodo su pago.
Algunas compras de importe elevado te resultarán
más fáciles de asumir
con una tarjeta de crédito
que te permita aplazar tus pagos
.
Y es que, en ocasiones, hay algunas necesidades que nos cuesta pagar de golpe . Sin embargo, no es necesario solicitar siempre un préstamo para hacer frente a tales pagos, ya que existen otras formas de poder financiar esas compras : una de ellas es tu tarjeta de crédito .
Mientras que con una tarjeta de débito las operaciones
se cargan de manera inmediata a la cuenta, con la
tarjeta de crédito tienes la posibilidad de
pagar todas las compras realizadas durante un mes,
en el mes siguiente o bien aplazar el pago en varios
meses
, esta forma de pagar
conlleva además el pago de intereses o comisión por
aplazamiento
.
Pero además, tu tarjeta de crédito también te brinda la posibilidad
de fraccionar el pago de compras de importes elevados en
varias cuotas, de manera que te puede aportar una
mayor flexibilidad en la gestión de tus gastos
.
El aplazamiento de los pagos con tarjeta de crédito es una gestión que se resuelve rápidamente y sin papeleos . Al hacer una compra a partir de un determinado importe (consulta las condiciones de tu tarjeta), en tu cuenta de tarjeta se refleja el gasto en cuestión y tú, desde el portal de banca online o desde la aplicación de tu banco , puedes decidir fácilmente cómo pagarlo , si hacerlo de golpe, en un solo pago, o fraccionarlo en diferentes plazos. Recuerda que este aplazamiento lleva asociado el pago de unas comisiones o intereses.

De esta manera puedes fraccionar, por ejemplo, la compra de algunas oportunidades, realizar ciertos pagos elevados o administrar simplemente tus gastos corrientes, siempre contra el límite de pago de la tarjeta y haciendo frente al pago de las comisiones o intereses pertinentes.