La “cuesta de septiembre” puede llegar a prolongarse hasta octubre, no solo por los gastos que ha habido que afrontar en el mes de la vuelta al cole y trabajo, también por la cantidad de gastos cotidianos que conlleva. Entre las extraescolares, el cambio de armario y la vuelta a la jornada laboral, el presupuesto familiar puede verse muy afectado. Si tenemos en cuenta solo los gastos escolares, según un estudio de la Organización de Consumidores OCU, las familias gastarán este curso, de media, casi 400 € más por hijo que el curso pasado.
Así que no está de más recordar algunos trucos sencillos y dos o tres consejos prácticos para ahorrar en la vuelta a la rutina:
- 1.
Haz un inventario antes de comprar
Antes de salir a comprar, revisa lo que ya tienes en casa. Es posible que te sorprendas al encontrar material que aún puede ser utilizado. Aprovechar lo que ya tienes y darle un segundo uso, es una forma fácil de reducir gastos.

- 2.
Compra a lo largo del año
Comprar todo en el último momento puede resultar más caro, ya que los precios suelen aumentar debido a la alta demanda. Lo ideal es comprar productos que lo permitan, como artículos escolares o ropa, durante todo el año, aprovechando descuentos y ofertas en temporadas de rebajas. De esta manera, evitas la presión de última hora y puedes conseguir mejores precios. - 3.
Considera comprar marcas genéricas
A menudo las marcas blancas y de distribución son igual de funcionales y mucho más económicas. Material escolar, uniformes y otros artículos de marcas menos conocidas cumplen con el mismo objetivo y pueden representar un ahorro significativo a lo largo de todo el año. - 4.
Compra de segunda mano
Ten en cuenta la posibilidad de comprar artículos de segunda mano. Cada vez existen más plataformas online y tiendas físicas donde puedes encontrar estos artículos en buen estado a precios reducidos. - 5.
Establece un presupuesto y sigue una lista
Antes de salir de compras, sea en tiendas o por Internet, elabora una lista con los productos estrictamente necesarios y establece un presupuesto máximo. Mantente fiel a esta lista y evita compras compulsivas. - 6.
Elige opciones de financiación que se
adapten a tus necesidades
Hoy en día, existen diferentes alternativas para financiar cada tipo de gasto que pretendas afrontar, dependiendo de las necesidades específicas de cada familia. Una opción interesante son las tarjetas de crédito que permiten aplazar o fraccionar los pagos, brindando flexibilidad para afrontar los gastos sin necesidad de desembolsar grandes cantidades de dinero de una sola vez. Por ejemplo, tu tarjeta BBVA te ofrece mecanismos de pago aplazado o fraccionado, lo que permite gestionar los gastos escolares, o de cualquier tipo, a tus necesidades. También existen pagos personalizados que se pueden diseñar a la medida de la educación de tus hijos.

Para echarte una mano, desde BBVA te ofrecemos una nueva calculadora de gastos mensuales para que puedas configurar tu presupuesto a tu medida y en cada momento.